MEXICALI.- Con más de 40 años de experiencia como bombero, el capitán René Salvador Rosado es una de las personas más reconocidas y respetadas en esta profesión en la capital de Baja California.

Sus estudios en Francia, España y Estados Unidos lo avalan como un especialista en la Ciencia del Fuego. Es egresado del Colegio Nacional de Oficiales de Bomberos de París y cursó en la prestigiosa Universidad de Texas A&M.

Al recordar sus inicios, señala que desde joven le interesó este oficio que en otros países es toda una carrera universitaria.

“En realidad me inspiró a mi corta edad de 16 años la profesión de ser bombero porque recuerdo que en mi juventud ser bombero era un personaje místico”.

En 1977 René fue dado de alta al H. Cuerpo de Bomberos de Mexicali con el comandante Alfonso Esquer Sández al frente de la institución.

Al paso de los años empezó a especializarse fuera de nuestro país hasta llegar al cargo actual de coordinador de Protección Civil de Mexicali, donde le ha tocado trabajar con 10 Alcaldes.

“Nuestro puesto es técnico, no es para políticos”, enfatiza quien tuvo que sumar los esfuerzos de todas las instituciones durante el terremoto del 4 de abril de 2010.

“Ese Domingo de Pascua nosotros estábamos terminando por la tarde el operativo Semana Mayor, estábamos ocupados cerrando el operativo y ese día regresé a Mexicali, tenía dos horas de haber regresado y 10 minutos de haber entrado a la puerta de mi casa cuando ocurrió el temblor”, dice al rememorar aquel histórico momento.

“Lo que hicimos fue nuestro trabajo, dejar que la familia primeramente estuviera bien, trasladarnos al puesto de mando de Protección Civil, convocar al Consejo de Protección Civil y tomar las acciones de acuerdo al plan de desastres que tiene Mexicali. Es un plan muy complejo en su operación y eso nos permitió sacar adelante las primeras horas del terremoto que es la parte más difícil”.

Ese suceso le dejó una gran enseñanza. “El aprendizaje que me quedó es que falta mucho por hacer en materia de protección civil en nuestro país” y recalca: “A la mitad de la sociedad de Mexicali, que son nativos de estas tierras, que tuvieron la oportunidad de portarse a la altura de las circunstancias y la otra mitad que son provenientes de otras entidades, pues resultó para ellos toda una experiencia en unas cuantas horas dominar todo lo que tiene que ver con la prevención”.

(Artículo publicado en la edición 15 de únicoBC, Nuestras Historias de Éxito)

 

 

Compartir: